El consumo diario de refresco es malo para la salud debido al alto contenido de azúcar que se emplea en su elaboración.
El consumo de refresco es común en México, especialmente en las familias con mayor desigualdad, pues son quienes consumen más bebidas saborizadas, según el Centro de Investigaciones Económicas (CIE).
Las familias más pobres gastaron 2.3% de su presupuesto en refresco, mientras que los más ricos destinaron el 0.60%.
Tomar refresco durante la hora de la comida o simplemente al tener sed es una costumbre habitual, sin embargo consumirlo en exceso representa un riesgo para la salud.

¿Qué enfermedades produce consumir refresco?
Información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que el alto consumo de bebidas azucaras se relaciona con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, pues la gente que consume un refresco al día incrementa en un 15% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Otras enfermedades que se relacionan con el consumo de refresco son:
- Obesidad
- Sobrepeso
- Anemia
- Descalcificación
- Cálculos Renales
Además el alto contenido de azúcares favorece el deterioro dental, pues dañan el esmalte natural y favorecen la aparición de caries.

¿Cuál es el consumo adecuado de azúcar?
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que un adulto debe consumir entre 10 y 12 cucharaditas de azúcar al día.
Una sola botella de refresco de 600 mililitros tiene 50 gramos de azúcar, es decir las 12 cucharaditas que deberían consumirse en todo el día.

Con información de El Heraldo de México
Más historias
¿Quiénes son la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei y el resto de consejeros?
Automovilistas pagarán más impuesto por gasolinas y diésel durante Semana Santa
Migrantes gritan a AMLO a su llegada a Ciudad Juárez; “¡Qué salga, qué salga!”