En la celebración por los 70 años del voto de las mujeres, participaron políticas como las panistas Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota
Ciudad de México.- La senadora y aspirante presidencial, Xóchitl Gálvez, consideró que los problemas y las resistencias de los partidos a postular a cinco candidatas a gubernaturas en próximo año se debe a que esta política se abandonó durante muchos años.
«Hoy todos los partidos están pagando las consecuencias de no haber impulsado en el pasado a más mujeres, porque hoy tendríamos muchas más diputadas federales, tendríamos muchas más alcaldesas, tendríamos senadoras, seguramente poderosísimas, que, como es mi caso, que logré colarme a la candidatura presidencial en este proceso», sostuvo.
«La verdad es que todos los partidos traen problemas con las candidaturas de mujeres», agregó luego de participar en el acto conmemorativo de los 70 años del voto de la mujer, organizado por el Foro de Mujeres Independientes (IWF), una organización con sede en Nueva York.
En el discurso inaugural, Gálvez relató que, como senadora, en una ocasión confirmó con la morenista Malú Mícher que en ambos partidos, aparentemente confrontados, tenían la misma resistencia contra las candidaturas de mujeres.
«Estábamos en el estacionamiento Malú Mícher, Kenia López Rabadán (senadora del PAN), y yo con algunos hombres que no querían la paridad y que se negaron a que estuviera la paridad en gubernaturas y tuvimos que ceder nosotras en ese tema. Pero recuerdo perfecto esa plática de Malú reconociendo que dentro de su bancada y nosotras las panistas teníamos exactamente el mismo problema», dijo.
«Afortunadamente, mi querida Carla Humphrey (consejera electoral) encontró la manera de lograr la paridad en gubernaturas, así que muchas felicidades», agregó sobre la reciente medida del Instituto Nacional Electoral para obligar a los partidos a postular a cinco mujeres a las nueve gubernaturas que estarán en disputa próximo año.
En la celebración por los 70 años del voto de las mujeres, participaron políticas como las panistas Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota, la priista Dulce María Sauri y la perredista Angélica de la Peña.
Igual que Gálvez, la directora del IWF en México, Carmen López Portillo, reconoció que ha habido avances en la participación de las mujeres en la política, pero consideró que sigue habiendo muchos retos, como subir la ocupación de cargos, ya que de los 2 mil 469 municipios que tiene votaciones, sólo 545 están gobernados por mujeres, y también persisten desigualdades de ingresos y la violencia.
«Tenemos que reconocer que es indispensable continuar transitando de la democracia política a la democracia social, que sigamos luchando por cambiar esta realidad en la que 50 millones de mujeres viven en pobreza o en riesgo de ella. Es decir, 8 de cada 10 mujeres; 5.5 millones de mujeres no tienen acceso siquiera a la canasta alimentaria. Los salarios son invariablemente inferiores para las mujeres hasta un 40 por ciento respecto de los hombres.
«A finales del 2021, alrededor de 21.2 millones de mujeres estaban excluidas del mercado laboral, 13.8 millones de mujeres no tienen oportunidad de buscar empleo por la carga de tareas domésticas y de cuidado; 14.6 millones de mujeres, si bien están en el mercado laboral, no pasan del umbral de pobreza. Sólo 1 millón, 5% por ciento, gana más de 14 mil pesos mensuales, suficientes apenas para mantener a una familia de cuatro personas», dijo López Portillo.
«La violencia, el acoso y la discriminación hacia las mujeres en nuestro país sigue aumentando de manera alarmante. Tres de cada cinco mujeres viven en situación de violencia física, emocional, sexual, económica o patrimonial, sin considerar que esos datos sean mayores de aquí a que el 90 por ciento de sus delitos no se denuncian. La cifra de feminicidios ha pasado de un promedio de 9 a 10.5 y hasta 11 diarios, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas», agregó.
Más historias
Claudia Sheinbaum presenta a integrantes de su equipo de precampaña
AMLO se reúne con gobernadores para revisar avances sobre censo de desaparecidos
Propone diputada de Morena hasta 4 años de cárcel a quien no entone bien el Himno Nacional