Ocurre después de una serie de golpes de alto perfil contra el grupo criminal, según The Wall Street Journal, que cita a miembros del cártel
Ciudad de México.- Ante la presión de las autoridades estadounidenses, y por orden de los “Chapitos”, el Cártel de Sinaloa está prohibiendo la producción y el tráfico de fentanilo en su territorio, aseguró The Wall Street Journal, que cita a miembros del cártel.
La orden tendría como objetivo evadir la presión de las autoridades estadounidenses, dijeron operadores.
El mensaje fue claro para las muchas personas que se ganan la vida produciendo y traficando el opioide que ha matado a decenas de miles de estadounidenses, agregó el diario, “deténganse o mueran”.
Según el medio, fue en junio cuando comenzó el abandono del fentanilo. La decisión de los “Chapitos” de dejar de dedicarse el tráfico y la producción de fentanilo, agregó WSJ, se produce después de una serie de golpes de alto perfil contra el grupo criminal en los últimos meses.
El medio hace mención de la captura de Ovidio Guzmán en enero pasado y a las acusaciones que el Gobierno estadounidense anunció contra los cuatro hermanos en abril.
“Anne Milgram, jefa de la DEA, dijo en ese momento que la DEA se había infiltrado en el cártel de Sinaloa y en la red de los ‘Chapitos’, obteniendo acceso sin precedentes a los niveles más altos de la organización”, recordó el WSJ.
Un operador de nivel medio del cártel de Sinaloa dijo que los “Chapitos” están abandonando el negocio en parte porque quieren que Estados Unidos enfoque su lucha en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), agregó la nota.
Miembros del cártel dijeron que las exportaciones de cocaína, heroína y metanfetamina a Estados Unidos probablemente aumentarán en el futuro cercano para compensar el déficit de ingresos causado por la prohibición del fentanilo.
El WSJ precisó que funcionarios estadounidenses con conocimiento del cártel advirtieron que no hay indicios significativos de un cambio en la estrategia o la producción, y compararon la medida con una estratagema de relaciones públicas.
A principios de mes, recordó el WSJ, días antes de que el secretario de Estado, Antony Blinken, se reuniera en Ciudad de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, una decena de narcomantas ordenando una prohibición al fentanilo aparecieron en distintos sitios de Culiacán.
Narcomantas similares firmadas por Los Pelones, aliados de los “Chapitos”, aparecieron en Sonora, y otras más firmadas por el Cártel Tijuana aparecieron en Tijuana.
A decir de Eduardo Guerrero, asesor en seguridad, líderes de los cárteles temen ser arrestados y extraditados a Estados Unidos como Ovidio Guzmán.
Un operador de un laboratorio de fentanilo, agregó WSJ, dijo que enterró los suministros químicos que le quedaban por temor a una represión de parte de los “Chapitos”.
Agregó que cinco de sus familiares fueron asesinados porque desafiaron el plan.
Con información de Agencia Reforma
Más historias
Claudia Sheinbaum presenta a integrantes de su equipo de precampaña
AMLO se reúne con gobernadores para revisar avances sobre censo de desaparecidos
Propone diputada de Morena hasta 4 años de cárcel a quien no entone bien el Himno Nacional