La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez detalló los acuerdos alcanzados durante la cumbre de seguridad para América del Norte celebrada en nuestro país a principios de esta semana.
En la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la responsable de la seguridad en el país y representante de México en el Comité Trilateral contra el fentanilo destacó la coincidencia de Estados Unidos, Canadá y México de afectar la capacidad económica de las organizaciones criminales.
La estrategia busca de igual manera acortar las cadenas de suministro y elevar su vigilancia en el caso de los precursores químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas así como la detección electrónica de todas las armas de fuego aseguradas en el territorio nacional así como fortalecer las revisiones para que las empresas legalmente establecidas no sean usadas por las bandas de traficantes de drogas sintéticas para fines ilegales.
Se estableció la creación de un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen a las empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines; que se refuerce la regulación del etiquetado de carga y traslado y precursores químicos.En seguimiento al tráfico ilegal de armas Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas aen nuestro país a las organizaciones criminales, quedó claro que el 70 por ciento de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países», detalló la secretaria.
En las sesiones de trabajo, Rodríguez Velázquez comentó que se hizo patente el hecho de que Estados Unidos debe hacer más para frenar la llegada de armas a territorio mexicano.
También compartió que Estados Unidos y México seguirán trabajandoen materia de seguridad a fin de dejar claro que «no hay frontera para la impunidad».
En materia de combate al tráfico y consumo de drogas, la secretaria subrayó que las tres delegaciones se comprometieron a fortalecer la política preventiva en esa materia para evitar la violencia.
Al hablar de la migración, la secretaría reiteró que el compromiso de nuestro país es llevar a cabo acciones para que de manera ordenada y con protección a los derechos humanos se den opciones a este fenómeno.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena admitió que el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden compartió por primera vez información acerca de las acciones que llevan a cabo en contra del tráfico ilícito de armas.
Se trata de la Operación Southbound, una iniciativa enfocada a desarticular el tráfico de armas y que logró a la fecha incautar 2 mil955 armas.
Dijo que si bien no se compara con las 70 mil que ha logrado asegurar el gobierno mexicano, pero es un hecho la disposición de nuestro vecino para colaborar en la solución de este problema.
La canciller también destacó que por primera vez el gobierno de los Estados Unidos aportará 40 millones de dólares para apoyar los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, Belice, El Salvador, Cuba, Guatemala y Ecuador.
Es la primera vez que Estados Unidos realmente va aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesan, que es llegar directamente a las comunidades, a los beneficiarios y eso no lo habíamos logrado con Estados Unidos y ahora sí van a elevar su contribución a 40 millones de dólares y creo que podemos lograr después, mucho más».
EXCELSIOR
Más historias
AMLO ratifica a Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade, pese a denuncias por corrupción
Suman 17 cuerpos exhumados en Parque El Veladero de Acapulco, Guerrero
Morena define a los cuatro aspirantes a la candidatura en la Ciudad de México