Veracruz, Ver.- La innovación tecnológica en la industria restaurantera mejora la experiencia del cliente y optimiza la gestión de los negocios.
El año 2025 se perfila como un año revolucionario para la industria de la restauración, con la tecnología en restaurantes emergiendo como un pilar fundamental de este sector.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Veracruz, Abigail Guzmán Hernández, señaló que a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río llegó la incorporación de robots meseros de última tecnología en establecimientos de comida.
En entrevista, dijo que estos dispositivos representan una inversión de al menos 200 mil pesos, dependiendo de sus funciones y características.
Si bien la inversión en esta tecnología es considerable, los restauranteros confían en que los robots contribuyan a mejorar la experiencia de los clientes sin comprometer la calidez del servicio que distingue a la gastronomía veracruzana.
Sostuvo que lejos de reemplazar la mano de obra humana, la introducción de estos robots responde a la escasez de personal en el sector, una problemática que ha llevado a los empresarios a explorar alternativas para mejorar la eficiencia en el servicio.
Máquinas de altura media que saludan a los comensales, los guían a sus mesas, transportan platos y bebidas, e incluso algunos tienen cara de gato y ronronean, son cada vez más comunes en restaurantes alrededor del mundo.
«Estos robots no vienen a sustituir empleos, sino a optimizar el servicio. La industria restaurantera sigue contratando personal, pero esta herramienta nos ayuda a hacer más eficiente la entrega de platillos».
Recordó que a finales de 2023, algunos miembros de la Canirac han optado por esta tecnología con el objetivo de agilizar la atención a los comensales.
Los robots ya no son solo ciencia ficción, están irrumpiendo en el mundo real, incluso en la industria restaurantera.
Precisó que los autómatas fueron incorporados entre principios y mediados de 2024 y actualmente tienen la función de trasladar los alimentos a las mesas. Para su operación, se han acondicionado espacios amplios en los restaurantes a fin de evitar accidentes o derrames.
Uno de los establecimientos que han implementado esta tecnología es un restaurante de mariscos, mientras que el otro es un local especializado en alitas, ubicado en una conocida plaza comercial en Boca del Río.
México está experimentando un aumento en la implementación de robots de servicio gracias a la necesidad de optimizar procesos y la disponibilidad creciente de soluciones tecnológicas avanzadas. Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), las ventas de robots de servicio crecieron un 17% en 2023, alcanzando un valor de mercado de 55,000 millones de dólares.
Oliva Noticias